Programa Estatal de Certificación: Escuelas Seguras de Quintana Roo


Cancún, México – El día de hoy, viernes, 28 de abril de 2023, el instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, convocó a los representantes legales de escuelas particulares de la zona norte del Estado de Quintana Roo, para estar presentes en el primer evento de difusión del Programa Estatal de Certificación. Dicho evento se llevó a cabo en el Auditorio de la Universidad La Salle Cancún.
Se busca que todas las escuelas particulares estén debidamente registradas ante las instituciones correspondientes para que los servicios educativos que ofrecen sean válidos.
¡Sé parte del Padrón Estatal de Escuelas Certificadas!
De acuerdo a la Ley General de Educación (Federal) en su artículo 101:
Para que en un inmueble puedan prestarse servicios educativos, deben obtenerse las licencias, autorizaciones, avisos de funcionamiento y demás relacionados para su operación a efecto de garantizar el cumplimiento de los requisitos de construcción, diseño, seguridad, estructura, condiciones específicas o equipamiento que sean obligatorios para cada tipo de obra, en los términos y las condiciones de la normatividad municipal, estatal y federal aplicable. Además de lo anterior, deberá obtenerse un certificado de seguridad y operatividad escolar expedido por las autoridades correspondientes, en los términos que para tal efecto emita la Secretaría. Los documentos que acrediten el cumplimiento de dichos requisitos, deberán publicarse de manera permanente en un lugar visible del inmueble.
Todos los planteles educativos, públicos o privados, deben cumplir con las normas de protección civil y de seguridad que emitan las autoridades de los ámbitos federal, local y municipal competentes, según corresponda.
En la educación que impartan los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, debe demostrarse además el cumplimiento de las obligaciones señaladas en el artículo 147, fracción II de la presente Ley.
Además, en el artículo 147 menciona que:
Las autorizaciones y los reconocimientos de validez oficial de estudios se otorgarán cuando los solicitantes cuenten:
I. Con personal docente que acredite la preparación adecuada para impartir educación;
II. Con instalaciones que satisfagan las condiciones higiénicas, de seguridad, de protección civil, pedagógicas y de accesibilidad que la autoridad otorgante determine, en coadyuvancia con las autoridades competentes, conforme a los términos previstos en las disposiciones aplicables, y
III. Con planes y programas de estudio que la autoridad otorgante considere procedentes, en el caso de educación distinta de la inicial, preescolar, la primaria, la secundaria, la normal, y demás para la formación de maestros de educación básica.
Programa Estatal de Certificación | Proceso de certificación
- Solicitud
- Formato de solicitud
- Anexo S
- Check list
- Recibo de pago correspondiente
2. Planeación y Programación de la Evaluación
- Programación y visita al plantel.
3. Evaluación e Informe de la Calidad
- Con la información obtenida se realiza un dictamen técnico.
4. Conformación del Expediente
- Emisión de Dictamen


Programa Estatal de Certificación | Dictamen de Calidad
Se evalúan los requisitos mínimos que deben contar el plantel educativo de acuerdo al nivel educativo que se pretende impartir.
Nivel Educación Inicial: Se requiere de Salas de Atención (AULAS), sala de usos múltiples, Vestíbulo Principal, Recepción y Control, Dirección, Patio Cívico y Área de Juegos, Área de Bacinicas, Comedor, Sanitario de niños y niñas, Cocina, Fomento a la Salud, Almacén de Víveres, Descanso de Personal, Séptico, Área de Ropa Limpia, Área de Ropa Sucia, Depósito de Basura.
Nivel Preescolar: Se requiere de 3 aulas didácticas como requisito mínimo, salón de usos múltiples, patio de juegos o plaza cívica, área administrativa, módulo sanitario para alumnos, módulo sanitario para maestros, servicio médico, áreas verdes.
Nivel Primaria: Se requiere de 6 aulas didácticas como requisito mínimo, salón de usos múltiples, sala de cómputo, área administrativa, módulo sanitario para alumnos, módulo sanitario para maestros, servicio médico, bodega, áreas verdes, área deportiva, estacionamiento y plaza cívica.
Nivel Secundaria: Se requieren de 3 aulas didácticas como requisito mínimo, salón de usos múltiples, área administrativa, laboratorio polifuncional, sala de cómputo, módulo sanitario para alumnos (hombres y mujeres), módulo sanitario para maestros, servicio médico, bodega, áreas verdes, área deportiva, estacionamiento y plaza cívica.
Nivel Medio Superior: Se requieren 3 aulas didácticas como requisito mínimo, auditorio, área administrativa, laboratorio polifuncional, sala de cómputo, módulo sanitario para alumnos, módulo sanitario para maestros, servicio médico, bodega, áreas verdes, área deportiva, estacionamiento y plaza cívica.
Nivel Superior: Se requieren de 1 aula como requisito mínimo por licenciatura, Auditorio, área administrativa, laboratorio de especialidad por carrera, módulo sanitario para alumnos, módulo sanitario para maestros, bodega, áreas verdes, estacionamiento y áreas de esparcimiento.
Programa Estatal de Certificación | Documentos de Carácter Obligatorio
- Formato de Solicitud
- Formato de Anexo S
- Reconocimiento de la Validez Oficial de Estudios
- Documento protocolizado
- Acta constitutiva
- Cédula Catastral
- Croquis de ubicación
- Identificación oficial con fotografía vigente del representante legal
- Licencia de funcionamiento vigente
- Constancia de uso de suelo comercial
- Opinión favorable del Sector Turismo o Salud
- Constancia de Protección Civil
- Dictamen de Verificación de Instalaciones Eléctricas
- Dictamen de la Unidad de Verificación de Gas (en su caso)
- Dictamen técnico de estabilidad y de seguridad estructural
- Plano arquitectónico
- Plano estructural
- Plano instalación eléctrica
- Plano instalación hidráulica
- Plano instalación sanitaria
- Plano instalación de gas (en su caso)
- Copia de credencial de elector, copia de registro como P.R.O. y copia cédula profesional del o los Peritos Responsables de Obra vigente que expida la constancia de seguridad estructural y avale los planos actualizados.


Súmate al acuerdo, colabora en la transformación de tu localidad, de tu municipio y de nuestro estado.
Decide cuáles son tus compromisos para beneficio de todas y todos.
Unidas y unidos para transformar a Quintana Roo es tarea de todas y todos.
Las Mejores Escuelas en Cancún
Te Puede Interesar
Evaluación de aprendizajes en contextos inclusivos
Evaluación de aprendizajes en contextos inclusivos Por María Antonia Casanova Rodríguez Directora de Formación del Instituto Superior de Promoción Educativa de Madrid, España. “La evaluación debe constituir un elemento curricular …
Evaluación de aprendizajes en contextos inclusivos Leer más »
Día del Estudiante
Día del Estudiante El Día del Estudiante en México, celebrado el 23 de mayo, tiene sus raíces en una serie de eventos históricos que tuvieron lugar en la década de …
Curso: La Deserción Escolar Universitaria
La Deserción Escolar Universitaria Curso de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Noruega Occidental en Bergen, Noruega ¡Atención personal docente, estudiantes y personal del sector educativo! La Universidad de Ciencias …