
Banner


Maestrias CEUM


Administración
¿Por qué estudiar la Maestría en Administración?
- El egresado de la maestría en Administración, podrá definir estrategias y directrices de negocios orientadas al logro de ventajas competitivas.
- Desarrollará habilidades de comunicación personal, manejo de conflictos y motivación del capital humano.
- Podrá diseñar los métodos y procedimientos para el control interno de las organizaciones.
- Desarrollará una práctica profesional proactiva, innovadora y emprendedora con el compromiso de superación y estudio permanente.
Campo Laboral
- En empresas de sector público o privado.
- En instituciones financieras como bancos, casas de bolsa, aseguradoras y afianzadoras.
- En instituciones gubernamentales federales, estatales y municipales.
- En la creación y administración de un negocio propio.
- Como consultor independiente de proyectos de negocios e inversiones.
- En áreas de venta, comercialización y mercadotecnia de las organizaciones.
- En áreas de recursos humanos y materiales.
- Despachos o departamentos de consultoría y asesoría.
- Importadoras y exportadoras.
- Empresas transnacionales.
- Empresas del ramo turístico y de servicios.
- Instituciones educativas públicas o privadas.
Mensualidad: $1400.00
Solo sábados de 8:00am a 3:00pm
ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA, HOTELERA Y RESTAURANTERA
¿Por qué estudiar la Maestría en Administración Turística, Hotelera y Restaurantera?
- Por la oportunidad de crecer a nivel económico y profesional en el desempeño de su carrera.
- Por los puestos de alto nivel que ocupan los profesionistas con posgrado.
- Para adquirir o ampliar los conocimientos en las áreas turísticas, hoteleras y restauranteras.
- Sectores que actualmente se han posicionado como pilares en la economía del país.
Campo Laboral
- Empresas turísticas, hoteleras y restauranteras, públicas y privadas.
- Sector turístico nacional e internacional.
- Departamentos de asesoría, análisis y evaluación de proyectos turísticos.
Mensualidad: $1200.00
Solo sábados de 8:00am a 3:00pm
Educación
¿Por qué estudiar la Maestría en Educación?
- Por la necesidad de las empresas e instituciones educativas de tener profesionales con posgrados de la educación, con un alto conocimiento en el área.
- Porque a los profesionistas con maestría se les abren mas opciones y mejores empleos con una mayor remuneración.
- Para poder subir de nivel en el empleo actual.
- Por estar a la vanguardia en materia educativa en cuanto a técnicas, planificación, innovación, calidad, tecnologías de la información y la comunicación, y muchas otras aplicadas al área.
Campo Laboral
- Mayor oportunidad para obtener plazas de educación en el gobierno estatal y federal.
- Altos puestos académicos o administrativos en empresas e instituciones educativas en el sector privado.
- Puestos que requieran profesionales con el grado de maestría.
- Instituciones educativas internacionales que requieran profesionales en educación con posgrado.
- Coordinador y supervisor de proyectos educativos.
- Tutor en diversas áreas.
- Diseñador de materiales de instrucción, cursos, programas educativos, y planes de estudio.
- Directivo en todas las instituciones educativas privadas y públicas.
Mensualidad: $1400.00
Solo sábados de 8:00am a 3:00pm
Impuestos
¿Por qué estudiar la Maestría en Impuestos?
- Para adquirir conocimientos respecto a las leyes fiscales (CFF, ISR, IVA, IEPS, Impuestos Estatales y Municipales) y su aplicación en los distintos tipos de contribuyentes en situaciones reales y concretas.
- Porque podrán interpretar las leyes tributarias dentro del Sistema Jurídico Mexicano.
- Conocerán los diferentes factores y políticas microeconómicas y macroeconómicas que afectan las finanzas públicas.
- Para tener la habilidad de evaluar la situación financiera de una entidad y desarrollar planes financieros y fiscales que impulsen el crecimiento económico de las organizaciones.
Campo Laboral
- En consultoría y despachos contables.
- Diseñador de sistemas de información financiera y contable.
- Evaluador de proyectos de inversión financiera en organismos civiles, bancos, casas de bolsa.
- Auditor interno y/o financiero en instituciones públicas gubernamentales.
- Consultor económico y financiero para la toma de decisiones en instituciones privadas, empresas, industrias, comercio y de servicios.
- Planeación y control presupuestal.
- Docencia en las escuelas de educación pública y privada.