
Banner


Licenciaturas CEUM


Admin. empresarial
¿Por qué estudiar la Licenciatura en Administración Empresarial?
- Por el alto ingreso que perciben las personas que se dedican a esta actividad.
- Por los puestos de alto nivel que ocupan los administradores de empresas a nivel nacional e internacional.
- Por la gran demanda de un administrador de empresas capaz de optimizar de manera constante los recursos materiales y humanos para el cumplimiento de sus objetivos.
- Para adquirir la capacidad de emprender una empresa propia.
- Para desarrollar proyectos de negocio e inversión.
Campo Laboral
- En empresas de sector público o privado.
- En instituciones financieras como bancos, casas de bolsa, aseguradoras y afianzadoras.
- En instituciones gubernamentales federales, estatales y municipales.
- En la creación y administración de un negocio propio.
- Como consultor independiente de proyectos de negocios e inversiones.
- En áreas de venta, comercialización y mercadotecnia de las organizaciones.
- En áreas de recursos humanos y materiales.
- Importadoras y exportadoras.
- Empresas transnacionales.
- Empresas del ramo turístico y de servicios.
- Instituciones educativas públicas o privadas.
Mensualidad
Matutino: $990.00
Vespertino: $850.00
Contador publico
¿Por qué estudiar la Licenciatura en Administración Empresarial?
- Por la gran demanda de personas capacitadas en conocimientos administrativos, legales, matemáticos contables, financieros con sentido humano y ético.
- Por el crecimiento económico del país que conlleva a una gran inversión de empresas nacionales e internacionales, que requieren siempre de un contador público.
- Por el posicionamiento de alto nivel que ocupan los contadores en empresas nacionales e internacionales.
Campo Laboral
- Ejercicio libre de la profesión en consultoría y despachos contables.
- Diseñador de sistemas de información financiera y contable.
- Evaluador de proyectos de inversión financiera en organismos civiles, bancos y casas de bolsa.
- Auditor interno y/o financiero en instituciones públicas gubernamentales.
- Consultor económico y financiero para la toma de decisiones en instituciones privadas, empresas, industrias, comercio y de servicios.
- Planeación y control presupuestal.
- Docencia en las escuelas de educación pública y privada.
Mensualidad
Matutino: $990.00
Vespertino: $850.00
Derecho
¿Por qué estudiar la Licenciatura en Derecho?
- Por el alto ingreso que les deja a las personas que se dedican a esta actividad en el ejercicio de la profesión.
- Por el amplio campo de trabajo, al ser indispensables tanto en el sector público como en el privado.
- Por los puestos de alto nivel que ocupan en todos los ámbitos.
- Por la oportunidad que tienen de ejercer de forma alterna actividades remuneratorias en organizaciones o en su propia empresa por su amplia formación y actualización.
Campo Laboral
- Despachos jurídicos (litigio).
- Asesores jurídicos de los sectores público y privado.
- Poder Judicial de la Federación (Tribunales Colegiados, Juzgados Federales).
- Poder Judicial del Estado (Tribunal del Estado y Juzgados Civiles, Penales y Familiares).
- Procuradurías General de la República y General del Estado (fiscalías).
- Notarías públicas, corredurías y escribanías.
- La administración pública: federal, estatal y municipal.
- Departamento jurídico de empresas.
- Tribunales Electorales, Federales y Locales.
- Tribunales Administrativos.
- Tribunales Agrarios.
- Comisión de Derechos Humanos.
- Docencia en instituciones de educación pública y privada
Mensualidad
Matutino: $990.00
Vespertino: $850.00
Lengua inglesa
¿Por qué estudiar la Licenciatura en Lengua Inglesa?
- Por la gran inversión de empresas internacionales que existen en el país, que requieren de personas que dominen a la perfección el idioma local (español ) y el idioma inglés, que cuenten con un Título Profesional.
- Por los puestos de alto nivel que ocupan las personas bilingües en empresas nacionales e Internacionales.
- Por la oportunidad de realizar negocios con E.E.U.U. y Canadá, debido al TLC.
- Por el alto ingreso que perciben las personas bilingües, ya que tienen posibilidad de obtener ingresos en dólares, euros o cualquier otra divisa.
- Por el amplio campo laboral que existe para las personas que dominan el inglés, ya que es el idioma que más se habla en el mundo.
- Por la posibilidad de laborar en empresas e instituciones de otros países.
Campo Laboral
- Instituciones educativas de cualquier nivel que requieran profesionistas bilingües con conocimientos en métodos de enseñanza.
- Traducciones, Interpretaciones y doblajes en la industria televisiva y cinematográfica.
- Editoriales, revistas, periódicos y otros medios de comunicación.
- Traductores y/o intérpretes independientes.
- Empresas nacionales e internacionales que requieran comunicación bilingüe (español-inglés-español) oral y escrita.
- Empresas turísticas, hoteleras, restauranteras y agencias de viajes.
- Organismos de comercio internacional.
- Aeropuertos.
- Cruceros.